miércoles, 26 de octubre de 2016

¿Que es la Autogestión del aprendizaje?

¿Que es Autogestión del aprendizaje?



La autogestión del aprendizaje se refiere al proceso mediante el cual podemos obtener conocimientos, conductas, información y afectos, por cuenta propia, a nuestro ritmo y utilizando las habilidades y recursos que tenemos para poder lograr el objetivo del aprendizaje.

Fundación UNAM. (2014). Autogestión del Aprendizaje. 30 de agosto del 2016, de FUNADACION UNAM Sitio web: http://www.fundacionunam.org.mx/educacion/autogestion-del-aprendizaje/







lunes, 10 de octubre de 2016

Mapa Conceptual


Mapas Conceptuales



Herramienta para elaborar Mapas Conceptuales:

https://cmaptools.uptodown.com/windows



Ejemplo de un mapa conceptual elaborado con esta herramienta.






Prieto, P.. (2006). Mapa Conceptual. octubre 1, 2016, de Ministerio de Educación, cultura y deporte Sitio web: http://pntic.mec.com





 El siguiente video te indica como instalar la herramienta Cmap Tools

















sábado, 1 de octubre de 2016

Recomendaciones para Investigar


Como Realizar una Investigación



1 – Determinar el tema de investigación

El primer punto es la elección del tema; es decir que te debes contestar la pregunta “¿sobre qué voy a investigar?”. Aquí debes delimitar las áreas que trataras, porque naturalmente un mismo tema tiene demasiadas puntas y nos las podrás abarcar todas en un solo trabajo. Las delimitaciones pueden ir de acuerdo límites cronológicos, temáticos, espaciales, geográficos, genéricos, etc. del tema u objeto de estudio.

2 – ¿Qué tipo de investigación vas a realizar?

Existen, por lo menos a grandes rasgos, dos tipos de investigaciones: las principales y las secundarias. Y tú tendrás que optar por una u otra, aunque es cierto que también pueden mezclarse. La primera, es decir la investigación principal, consta de un trabajo original creado desde cero, aunque claro que siempre nos basaremos en premisas previas que dispararon nuestro interés por un tema. La segunda en cambio, la investigación secundaria, se basa en varias hipótesis de otros expertos y crea una conclusión haciendo convergir distintos puntos sobre un tema.

3 – Justifica tu investigación

Debes justificar la opción del tema elegido, aún cuando te lo hayan dado previamente. Un tema original no tiene por qué ser algo que no se haya tratado antes, sino que la originalidad puede consistir en un el nuevo enfoque que tu aportarás. 

4 – Reúne el material necesario
Una vez que tengas la elección del tema y que tengas en claro qué pregunta quieres responder con tu investigación, el siguiente paso es reunir la información necesaria para empezar a realizar el trabajo. Puedes acudir a la biblioteca, a Internet, y mucho mejor si puedes realizar entrevistas a expertos que puedan aportar una información valiosa a tu investigación. Es fundamental quecomprendas lo que estás leyendo para no perder tiempo con materiales que no aportarán a tu tarea. Tanto para elegir el material como para realizar las entrevistas, procura enfocarte en reunir información que responda a la hipótesis del tema que hayas elegido; pero de manera que sean aportes que te ayuden a formar tu propio análisis y no realizando un copy paste de esas fuentes (debes tener mucho cuidado con el plagio, o de lo contrario tu investigación quedará anulada).
  
5 – Comienza a escribir

No importa que sientas que aún no tienes todo lo que necesitas para comenzar a escribir tu trabajo. Este es un punto complejo pero debes dejar al temor a la página en blanco, ya que cuanto más demores el comenzar a escribir menos tiempo tendrás de corregir. Naturalmente, a medida que comiences a plasmar tu trabajo empezaran a aparecer nuevos retos, nuevas preguntas que tendrás que responderte, contradicciones y demás aspectos; pero es fundamental que empieces con un bosquejo para organizar tus ideas y poder volver sobre estas cuestiones. Haz notas al pie sobre los puntos en los que quieras volver, ya sea para complementar una idea o para contrastarla. Pero no pierdas de vista nunca tu pregunta inicial, ya que si lo haces puedes caer en el error de “irte por las ramas”. Si necesitas orientarte sobre cómo comenzar a escribir, chequea el artículo donde te brindamos algunos consejos sobre cómo mejorar la redacción y escribir mejor.
 6 – Revisa y edita
Finalmente antes de presentar tu investigación debes revisarla de principio a fin. Desde el aspecto fundamental de haber contestado a la pregunta de investigación sobre el tema a otros más formales como citar correctamente las fuentes de información, la bibliografía, cuidar la ortografía, contar con un correcto índice sobre el trabajo y todos los elementos que hagan que tu investigación esté, además de correcta, bien presentada.

Fuente de investigación
Universia Venezuela. (2015). PASOS PARA REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN. 20 de septiembre del 2016, de Universia Sitio web: http://noticias.universia.edu.ve/tag/pasos-para-realizar-una-investigaci%C3%B3n/

viernes, 30 de septiembre de 2016

Referencias Bibliográficas

En estos enlaces y video encontrarás 

Como anotar las fuentes de investigación al final del documento


Universidad Autónoma Metropolitana




  ITESM 

APA


  1. Genera la referencia bibliografica, haz click en un determinado botón dependiendo de la fuente de donde obtuviste tu referencia.
  2. Llena todos los campos siguientes con la información de tu fuente. Cuando hayas registrado todos los datos, pulsa el botón "Generar ficha" y cópia la ficha resultante cuidadosamente en tu documento.
  3. No olvides leer las recomendaciones generales para el llenado de los cambos






Video: Como citar las fuentes segùn normas APA




miércoles, 28 de septiembre de 2016

Reflexión de tu Proceso de Memorización

Reflexión sobre el propio proceso de Memorización


Video:  la memoria, tipo de memoria y como memorizamos
Tiempo: 7:11





Memoria.

Es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar la información.

Esta relacionada  a los procesos de atención y percepción.

La memoria es fundamental para el aprendizaje. Las experiencia en clases, los trabajo, proyectos, ejercicios te permiten aprender por medio de la comprensión.

Es importante que sepas como funciona la memoria para que establezcas estrategias para mejorarla y desarrollar tu rendimiento académico





En el siguiente video podras conocer como memorizamos y aprendemos
Duración 3:34 min







Ejercita tu memoria en el siguiente enlace 

games for the brain
Juegos para el cerebro